

El 20 de julio de 1810 fue el día en el que "rebosó la copa".Pero cabe mencionar que ya en el año de 1809, países como Ecuador y Bolivia ya habían dado gritos de independencia.
En la Nueva Granada,en ciudades como Cartagena y Mompos, se estaban conformando juntas independentistas, luego también se creó otra en Santa Fé de Bogotá,liderada por José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros; quienes se reunian constantemente en sus casas, después en el observatorio astronómico,el director de este establecimiento fue Francisco José de Caldas;estas juntas tenian como fin, crear un plan para provocar una perturbación del orden público, con el objetivo de tomar el poder.
El día escogido fue el 20 de julio de 1810, por que era el día de mercado por ser viernes, lógicamente abría mucha gente...
En la tienda del español José González Llorente,se hicieron presente Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales, con la excusa de que les prestara un florero para decorar la mesa para un banquete, pues iba a llegar Antonio Villavicencio, un criollo muy reconocido.Al ver que Llorente se negaba, y que a esa hora pasaba Francisco José de Caldas, Morales aprovechó para vcengarse de Caldas,y empezó a insultar a Llorente diciendo que éste estaba insultando a los americanos, y se armó una revuelta.Con este hecho se consiguió firmar el acta de Independencia,(Grito de Independencia).El 7 de agosto de 1819, se consolida la independecnia de la Nueva Granada con la Batalla en el puente de Boyacá, liderada por Simón Bolivar, acompañado también del Gral.Francisco de Paula Santader, y su ejercito.